info@amdc.org.com.ar +54 03492 501500
Centenario del nacimiento del Dr. René Favaloro

Centenario del nacimiento del Dr. René Favaloro

El médico cirujano René G. Favaloro, cambió para siempre la historia de la medicina mundial con su técnica del bypass de corazón, pero su legado no solo se asienta en la calidad técnica sino también en los valores humanos sobre los que cimentó su actividad profesional. A 100 años de su nacimiento, sigue siendo un ejemplo de honestidad y es recordado por los compañeros de su Fundación como una persona brillante y sencilla que se sacrificó sin límites.

Colegas y discípulos del Médico rural que le da nombre a nuestro Auditorio, es el protagonista de miles de historias que ayudan a dilucidar cómo era su personalidad: un apasionado por el fútbol o los asados en el campo que se ganó el amor y consideración de sus colegas y, especialmente, sus pacientes.

En la Fundación que lleva su nombre destacan que, aunque el prestigioso cardiocirujano era una "persona altamente ocupada", siempre se hacía una pausa para escuchar a sus compañeros y preguntarles cómo estaban, según describe una nota publicada por Télam con motivo del centenario de su natalicio.

Todos coinciden en que Favaloro era "un ser extraordinario, con una capacidad de trabajar incansable", y una persona "de carácter fuerte que podía patearle la puerta a un presidente".

Sin embargo, la historia de René Gerónimo Favaloro comenzó el 12 de julio de 1923 en una casa humilde del barrio El Mondongo, en la ciudad de La Plata, que heredó de sus padres, un carpintero y una modista, algo de la impresionante habilidad que irradiaban sus manos. Hace un siglo nacía el primer médico que tuvo la capacidad de parar temporalmente el corazón de una persona y coser con mucha precisión a las arterias coronarias la vena safena, que injertaba de la pierna, con el objetivo de construir un "puente" (bypass) para que la sangre pueda saltear la parte obstruida de las arterias.

Cuando Favaloro egresó de la Universidad Nacional de La Plata, se trasladó a Jacinto Aráuz, un pequeño pueblo de La Pampa, para una suplencia de menos de tres meses y que prolongó su estadía por 12 años.

Luego, maravillado por la nueva era de las cirugías cardiovasculares, viajó a los Estados Unidos para especializarse y realizó el primer bypass aortocoronario en 1967. Pero su compromiso con la Patria hizo que volviera a la Argentina en 1971 con el sueño de fundar un centro médico de excelencia.

El nosotros antes que el yo

A cien años de su nacimiento, desde la Asociación Médica volvemos a rendirle tributo. Pese a sus logros, reconocidos por la comunidad científica internacional, Favaloro siempre tuvo claro el valor de una construcción social de la medicina que se resume en su famosa frase: “el ‘nosotros’ siempre estuvo por encima del ‘yo’”.